🧩 Elementos del Pensamiento Computacional 🧩
1. Descomposición
Consiste en dividir un problema complejo o sistema grande en partes más pequeñas y manejables. Esto facilita el análisis y la comprensión del problema, permitiendo trabajar paso a paso en soluciones específicas.
Ejemplo: Para organizar un evento escolar, se puede dividir la tarea en logística, difusión, inscripción, materiales y evaluación.
2. Reconocimiento de patrones
Es la habilidad de identificar similitudes, tendencias o repeticiones dentro de los datos o situaciones. Este paso permite prever comportamientos, optimizar procesos y aplicar soluciones ya conocidas a problemas similares.
Ejemplo: Si notas que todos los errores en una fórmula de Excel ocurren cuando una celda está vacía, identificaste un patrón.
3. Abstracción
Implica centrarse en la información relevante de un problema, eliminando los detalles innecesarios. Esto ayuda a construir modelos más claros y generales que pueden ser reutilizados en múltiples contextos.
Ejemplo: Al diseñar una aplicación de transporte, se abstraen detalles personales de los conductores y se enfoca solo en la ruta, costo y tiempo.
4. Diseño de algoritmos
Es el proceso de desarrollar una secuencia precisa y lógica de pasos que permita resolver un problema o realizar una tarea. Los algoritmos son fundamentales para la automatización, ya que permiten a los sistemas seguir instrucciones sin ambigüedades.
Ejemplo: Una receta de cocina es un algoritmo: tiene pasos ordenados para llegar al resultado final (el plato).
interesante
ResponderBorrarbien resumido para los que recién estamos conociendo el mundo del pensamiento computacional
ResponderBorrar